Los estudiantes serán capaces de:
1. Entender mejor la cultura y el léxico de las personas de habla Hispana en
cuanto a expresiones idiomáticas se refiere, comparando con los de la cultura propia, siempre
desde una perspectiva respetuosa.
2.
Identificar y describir los ítems culturales hispanánicos.
3.
Desarrollar estrategias de aprendizaje para adquirir la lengua extranjera,
sobre todo cuando no están en la clase, logrando de esta forma ser un aprendiz
autónomo.
Realizando las actividades basadas en
el texto de Gómez Molina, 56, 27-50 del 2004, la meta de crecimiento será del
80%-85% (Nivel 2) de los estudiantes (17 estudiantes) capaces de pasar la
evaluación final (con notas de 70 o superior), por lo menos
cinco estudiantes (Nivel 1) alcanzando notas superiores a 90. El
resto de estudiantes (Nivel 3) tendrá notas entre 45 y 69, lo cual representará
un crecimiento de 20-40 puntos de su evaluación inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario